Lo más visto
15 de octubre de 2025

Trataron en comisión dos proyectos que buscan proteger la identidad digital de menores

  
Este jueves, la Comisión de Promoción y Defensa de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Unicameral cordobesa, dio inicio al tratamiento del proyecto de ley 41692, iniciado por el legislador Leonardo Limia, que propone crear el Programa Integral de Concientización, Prevención y Regulación sobre Protección de la Identidad Digital de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) en la provincia de Córdoba.

El objetivo del programa consiste en educar, prevenir y establecer medidas concretas para proteger la privacidad y la identidad digital de los menores; incorporar en los planes educativos, contenidos sobre privacidad digital y derechos de los menores en el entorno virtual; promover herramientas y configuraciones en plataformas digitales para mitigar riesgos asociados a la exposición de menores en línea, entre otros.

“La iniciativa de este proyecto surgió luego de mucho trabajo y de observar que se está dando una situación particular, sobre la cual, si no trabajamos en la concientización, se vuelven perjudiciales para todos los miembros de la sociedad, dijo el legislador Limia.

Y continuó: “Esta mayor importancia que han cobrado las redes sociales, hizo que se dé una sobreexposición de imágenes y datos de los menores, muchas veces propiciada por los propios familiares, haciendo que la identidad de los menores sea usada en su contra. Por eso creemos necesario avanzar en este proyecto ya que no existe ninguna ley que regule sus consecuencias, con la gravedad de crear una huella digital imborrable, como así también, el daño en los vínculos emocionales y social que esto genera”.

De esta manera, la iniciativa pretende alinearse con el principio del interés superior del niño, garantizado por la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño, y las leyes nacionales que protegen la privacidad y los datos personales. Este marco jurídico refuerza la obligación del Estado de intervenir cuando prácticas familiares, aún con buenas intenciones, pueden vulnerar los derechos de los menores.

Además, el proyecto contempla diferentes cuestiones relacionadas a la duración del programa, el financiamiento, criterios de evaluación y transparencia.

Origen en el sharenting

Según se establece en los fundamentos del proyecto, “sus bases encuentran origen en el sharenting, término derivado de las palabras inglesas share (compartir) y parenting (crianza), que alude a la práctica de los padres o cuidadores de compartir información, imágenes o videos de niñas, niños y adolescentes en plataformas digitales y redes sociales, trayendo implicancias que pueden comprometer la privacidad, seguridad y bienestar de los menores”. 

El texto también menciona los efectos emocionales y psicológicos que puede tener la exposición digital no consentida, tales como vergüenza, ansiedad o resentimiento hacia los adultos que compartieron esa información.

Además, el proyecto también pree que el Poder Ejecutivo es quien designará la autoridad de aplicación, que coordinará la implementación de la campaña, elaborará y supervisará las campañas masivas de concientización, desarrollando materiales educativos accesibles, gestionando un sistema de denuncias sobre uso indebido de datos e imágenes, entre otras acciones.

Durante la reunión, también estuvieron presentes alumnos de abogacía de la Universidad Nacional de Córdoba y el Dr. Cristian Baquero Lazcano, invitado por el legislador Limia, quien realizó valiosos aportes sobre el proyecto presentado.

Días para generar conciencia

Durante la reunión de la Comisión de Promoción y Defensa de los Derechos de la Niñez, también se dio tratamiento al  proyecto de ley 42101, iniciado por el legislador Mauricio Jaimes, instituyendo diez días,  del 10 al 20 de noviembre de cada año, como jornadas de prevención y concientización sobre la violencia sexual y el maltrato hacia bebés, niños, niñas y adolescentes, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil.

El proyecto además establece que la autoridad de aplicación será la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF), y junto a la Defensora de Niñez y las Organizaciones de Sociedad Civil, deberán implementar acciones de detección, de prevención y asesoramiento destinadas a concientizar a toda la población sobre esta problemática que afecta a la niñez y adolescencia en nuestra provincia.

Por otro lado, se deberán realizar capacitaciones, conversatorios, talleres, intervenciones culturales y artísticas destinadas a la prevención de la vulneración de derechos hacia las infancias. Convocando a profesionales y artistas locales.

También deberá presentar informes semestrales a la Legislatura con indicadores de impacto y propuestas de mejora.

De esta manera, luego de ser presentados, ambos proyectos continuarán en tratamiento, en futuras reuniones de comisión.




Anuncios Nexos:
 
LO MÁS VISTO
13 oct.
Consternación en Melo por el fallecimiento de un trabajador público
 
13 oct.
Fallecimiento en General Levalle
 
15 oct.
General Levalle. Fallecimiento
 
11 oct.
Fallecimiento en General Levalle
 
15 oct.
Melo. Información necrológica
 
17 oct.
Reporte oficial de lluvias en Laboulaye y la región
 
14 oct.
Serrano. Información necrológica
 
14 oct.
Madrugada de furia en Laboulaye: pelea descontrolada termina con dos sujetos arrestados
 
13 oct.
Corte programado de energía eléctrica en Laboulaye para este martes
 
13 oct.
Chocó contra la Policía en Laboulaye: dos ocupantes hospitalizados tras impactante accidente vial
 
17 oct.
Bauhaus Laboulaye busca incorporar nuevo personal
 
11 oct.
La ciudad de Laboulaye disfrutó anoche de la primera edición del Fashion Day
 

» Ver portada y lista completa de notas (lo más reciente)
AVISOS FÚNEBRES
9 oct.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
6 oct.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
6 oct.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
2 oct.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
1 oct.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
28 sep.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
26 sep.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
22 sep.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
22 sep.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
20 sep.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
 
 



© 2025 Nexos del Sur | Todos los derechos reservados.

Laboulaye, Córdoba, Argentina.

Contacto | Privacidad