Cada
10 de Octubre se celebra el
Día Mundial de la Salud Mental, una fecha para
reflexionar sobre algo
fundamental: la salud no es solo ausencia de enfermedad, y no se limita al cuerpo. La salud es
integral, y eso incluye
cuidar también nuestra mente, nuestras emociones y nuestro bienestar psicológico. En todo el mundo, más de
1.000 millones de personas viven con
algún trastorno de salud mental. Casi
1 de cada 7 personas enfrenta problemas como
depresión o ansiedad, y
sólo una pequeña fracción recibe la atención que necesita. Esto muestra que, aunque la salud física suele recibir más atención,
la salud mental sigue siendo desatendida y estigmatizada. Cuidar la salud mental no significa únicamente tratar diferentes trastornos.
Todos vivimos experiencias que afectan cómo nos sentimos: pérdidas, miedos, incertidumbres, dudas, momentos de estrés, de agotamiento, tristeza o de ansiedad. Por eso es tan importante
prestar atención a nuestro día a día: hablar de lo que sentimos, escuchar a quienes nos rodean y generar espacios de contención y apoyo. Sin embargo, no siempre prestamos atención a este
“ruido interno”, al estrés que cargamos día a día, o a la sensación de que algo nos desborda. En muchos casos, la vida se acelera tanto que olvidamos
cuidar de nosotros mismos, hablar de lo que nos duele, pedir ayuda y parar cuando haga falta. Esta fecha nos invita a detenernos un momento y reconocer que
nuestro bienestar emocional es tan fundamental como la salud del cuerpo. Dedicar tiempo al
autocuidado, acompañar a quienes nos rodean y recurrir a profesionales cuando lo necesitemos contribuye a vivir cada día con mayor equilibrio.
⚠️
RECORDA QUE ESTO ES SOLO INFORMACIÓN Y NO REEMPLAZA LA ATENCIÓN PROFESIONAL ⚠️
Ante
cualquier consulta, pueden comunicarse con la Licenciada a través de: