El intendente municipal de Laboulaye, Gino Chiapello, reveló a Nexos del Sur que estuvo en Capital Federal llevando adelante gestiones para reabrir el paso a nivel de “Las Cuatro Barreras”, en el sector noroeste de la ciudad.
Ese cruce, que unía las calles Manuel A. Moreira y Gregorio Vidal como arteria de ingreso y salida de una importante zona agroindustrial (Parque Industrial, Molinos, acopios) y barrial, fue cerrado tras la puesta en funcionamiento de la Circunvalación - Variante Ruta Provincial 4.
El jefe del Departamento Ejecutivo, junto al secretario de Gobierno José Santo, se reunió con autoridades de la Secretaría de Transporte de la Nación y, en particular con la Subsecretaría de Ferrocarriles, con el fin de plantear la posibilidad y necesidad de la reapertura.
“Aprovechamos el viaje a Buenos Aires para reunirnos con funcionarios y plantear el tema de la apertura de las cuatro barreras, tratando de generar contactos con la gente de Ferrocarriles Argentinos”, contó el mandatario local, aludiendo a la sociedad del Estado que administra desde 2015 parte de la red ferroviaria argentina.
El intendente ratificó lo oportuno de volver a habilitar dicho paso a nivel: “Consideramos que es algo muy necesario porque mucha gente utilizaba ese paso. Recordemos que allí se encuentra la planta de la Cooperativa FEL y, además, era una vía de comunicación importante hacia el Parque Industrial y para conectar el barrio Belgrano con el sur”.
La Circunvalación también es una vía para el tráfico vehicular pesado y, según Gino Chiapello, “es una lástima, porque fue pensada y preparada para eso, y hoy en día no está siendo utilizada”.
Visualizar esta problemática y los beneficios de resolverla resultó uno de los objetivos del encuentro de los representantes del Municipio y el Gobierno Nacional.
La normativa vigente en cuanto a la distancia entre paso a niveles impediría reabrir “Las Cuatro Barreras”; sin embargo, Ferrocarriles Argentinos y la voluntad política de la Nación, podrían subsanar el conflicto.
“En este caso, harían una excepción teniendo en cuenta estas necesidades y la oportunidad que se genera. Si vas a Villa María, ves que hay pasos a nivel cada 200 o 300 metros. Creo que la posibilidad o la decisión puede estar, y hay que insistir y mostrar la realidad y la necesidad para ver si podemos lograr ese cometido, que sería muy importante”, sostuvo el funcionario municipal.