Lo más visto
29 de julio de 2022

Legisladora De Ferrari: "La provincia tiene una altísima presión impositiva"

"La provincia tiene una altísima presión impositiva, la tarifa de luz más cara del país; algo pésimo mientras que indicadores de pobreza, indigencia, seguridad muestran una Córdoba dolorosamente marginal”, expresó Patricia De Ferrari en la Sesión Ordinaria de este miércoles, cuando se trató la Cuenta de Inversión que presentó el Poder Ejecutivo para que la Legislatura controle las ejecuciones presupuestarias del ejercicio 2021.

Junto a otros bloques de la oposición, la legisladora de Juntos UCR firmó un despacho de minoría por el que se recomendaba al cuerpo rechazar la cuenta de inversión.

En primer lugar, la legisladora argumentó: “Existe un sistema de doble contabilidad y transparencia pública; en la administración financiera las actividades corrientes se concentran en la administración general, mientras que las funciones de gestión de inversiones, esquema de endeudamiento público y principales servicios públicos como EPEC, Apross, Caja de Jubilaciones, Caminos de las Sierras, presentan un esquema financiero de control muy laxo”.

También De Ferrari expresó que en el corto plazo el gobierno expone resultados financieros y fiscales que parecen positivos porque tuvo superávit fiscal, el peso de los compromisos de la deuda pública son manejables, en parte porque la inflación está creciendo a mayor ritmo que las depreciaciones de la moneda nacional, lo cual reduce el peso relativo del stock de los pagos de la deuda pública; la recuperación económica, que ayudó a mejorar la recaudación impositiva, y el reperfilamiento de los vencimientos que redujeron en un 90% los montos que se debieron pagar en el 2021.

Y, seguidamente, recalcó: “Pero en el largo plazo existen problemas de riesgo cambiario, doble contabilidad, cambio en las prioridades públicas y menos facultades de control

Además, en su intervención en el recinto advirtió que año tras año el Gobierno de Hacemos por Córdoba desfinancia los mismos rubros: la infraestructura escolar, seguridad, programas de empleo, programas para la lucha contra la violencia familiar y de género, infraestructura vial, programa de vivienda y asistencia en emprendedurismo.

Este desfinanciamiento ocurre mientras crece la obra pública y el superávit fiscal.

Esto muestra que el peronismo se enamoró de hacer caja, de la obra pública y de los negocios financieros en moneda extranjera. Un ejemplo es el caso de las escuelas ProA con un crédito tomado en Euros en el año 2018, comprometido para 38 escuelas”, declaró la parlamentaria.

A su vez detalló que el análisis de largo plazo de la gestión financiera del Gobierno provincial desde el 2016 muestra que el stock de deuda creció más de un 50%; teniendo una estructura fuertemente dependiente de los vaivenes del mercado cambiario, porque más del 90% está nominado en moneda extranjera y la mitad tiene vencimiento en los próximos 5 años.

“El reperfilamiento quitó compromisos presentes, pero comprometió el pago en los próximos gobiernos provinciales”.

Haciéndose eco de su pertenencia partidaria sostuvo que “los que venimos del partido de la igualdad de derechos, de oportunidades y de la movilidad social ascendente no podemos callar frente a la continua pauperización de miles de cordobeses, tampoco podemos dejar pasar el intento de apropiarse de una máxima muy clara de la socialdemocracia y al Partido Radical, que ahora invoca el gobernador Schiaretti”.

Para finalizar, agregó: “Cuando nosotros rechazamos esta cuenta de inversión lo hacemos justa y precisamente porque Córdoba no tiene un Estado necesario, ni tiene un mercado tan fuerte como sea posible. ¿Por qué no lo tenemos? Porque el mercado tan fuerte como sea posible en realidad está totalmente exprimido por la alta presión impositiva sin tener una contrapartida en infraestructura que lo avale y no podemos tener tanto Estado como sea necesario porque los que pagan son los más necesitados”.

Haciendo uso de su mayoría el bloque de Hacemos por Córdoba votó el despacho por mayoría, quedando aprobada la Cuenta de Inversión para el ejercicio 2021.

COMUNICADO. Prensa legisladora provincial Patricia De Ferrari.
Anuncios Nexos:
Anuncios
 
LO MÁS VISTO
26 jun.
Laboulaye. Pesar por la muerte de ex trabajador de reconocida institución
 
27 jun.
Fallecimiento en la localidad de Melo
 
28 jun.
Laboulaye. A casi un mes del tremendo accidente: cómo está Romina Bonavía
 
29 jun.
Laboulaye. A dos años de la muerte de Joaquín: “En algún momento, la cara del asesino estará por todos lados”
 
26 jun.
Laboulaye. Inauguran el Resto-Bar “El Hospi” en el Hospital Regional Ramón J. Cárcano
 
26 jun.
General Levalle. Información necrológica
 
1 jul.
Laboulaye. Con mucha emoción, se inauguró el Resto-Bar “El Hospi”: “Nos llena el alma”
 
26 jun.
Falleció una vecina de General Levalle, a la edad de 100 años
 

» Ver portada y lista completa de notas (lo más reciente)
AVISOS FÚNEBRES
29 jun.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
28 jun.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
27 jun.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
25 jun.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
24 jun.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
24 jun.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
22 jun.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
22 jun.
✝️ Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
18 jun.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
18 jun.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
 
 



© 2025 Nexos del Sur | Todos los derechos reservados.

Laboulaye, Córdoba, Argentina.

Contacto | Privacidad