Cuando la señal del wifi hogareño se cae y la paciencia está a punto de explotar, habrá que pensar en
Carlos Guanactolay. Este
docente de grado, de
52 años, que de lunes a viernes da clases en tres escuelas rurales de Varas, en las alturas jujeñas, con alumnos que no tienen agua potable, ni electricidad y mucho menos internet,
se las arregló para completar una licenciatura a distancia, con un esfuerzo ejemplar. Aunque su familia (esposa y tres hijos)
vive en Humahuaca,
Carlos vuelve a su hogar sólo para los fines de semana. El resto de los días los pasa en las inmensidades de las serranías jujeñas, en inmediaciones de Varas, donde viven 80 familias, algunas muy aisladas, muchas sin agua potable, sin energía eléctrica y, obviamente, sin internet.
Sin embargo,
en medio de esos desafíos y carencias, este docente hizo un esfuerzo inconmensurable para completar su Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas, una
carrera de grado a distancia, que ofrece la
Universidad Blas Pascal (UBP).
¿Cómo hizo una carrera a distancia prácticamente sin acceso a internet? Él mismo lo contó a La Voz , la semana pasada, cuando viajó a Córdoba para defender su tesis de grado sobre “La evaluación de los aprendizajes en contextos de desventaja sociocultural”. “En Varas no tenemos internet –relató el flamante licenciado– porque algunas comunidades originarias no quisieron que pasara el cable con la fibra óptica. En cambio, en Humahuaca sí hay, pero con una señal de muy mala calidad que mejora un poco en horas de la madrugada”.
Bajar de la sierra La solución exigió un esfuerzo muy grande del docente, muy valorado por sus tutores y profesores. Cada fin de semana, cuando “bajaba” de la sierra hasta Humahuaca, en lugar de descansar, dedicaba las madrugadas de viernes, sábados y domingos para aprovechar esos lapsos de buena señal de internet, para bajar y subir contenidos a la plataforma virtual de la UBP.
“En Humahuaca mejora la señal entre las 3 y las 5 de la mañana, entonces aprovechaba esos horarios. Y si no encontraba buena señal, al otro día me iba a Jujuy, donde hay un centro facilitador de la UBP”, explicó Carlos.
Cuando le preguntamos qué lo motivó para semejante esfuerzo, respondió: “Noté que tenía una deuda pendiente con mi profesión, y siempre he tratado de darme oxígeno profesional para que la rutina no me consumiera. En 2012 comencé a hacer esta licenciatura, primero por curiosidad, después me encantó y logré terminarla”.
La carrera de Carlos no comenzó en un aula. Se inició de muy chico, cuando a la par de la escuela aprendió a hacer artesanía para vender y ayudar a su familia. De artesano “informal” pasó a ser maestro de manualidades en una escuela. Sin dejar de trabajar, hizo el magisterio y ahora la licenciatura. Al mismo tiempo, crió a sus tres hijos (uno profesor de Educación Física, otro estudiante de la misma carrera y el tercero alumno universitario).
La última “evolución” académica de Carlos Guanactolay implicó mucho más que un título de grado. “Generó un giro en mi desempeño docente y me abrió la cabeza en muchas cosas. Por eso hice mi tesis sobre cómo se hace para evaluar académicamente a los chicos que viven en contextos distintos de los centros urbanos, chicos que no tienen agua potable de red, electricidad; cómo evaluarlos, cómo acreditar escolaridad. Esto me ayudará a mí, pero también a mis alumnos”.
Gestionar propuestas de formación. La licenciatura está dirigida a graduados de instituciones de educación superior, universitaria o no universitaria, con título de profesor de cualquier nivel educativo. Más información:
ubp.edu.ar. En Laboulaye Si estás interesado en comenzar tu futuro profesional,
no dudes en consultar o acercarte al Centro de Educación a Distancia (CED) de la Universidad Blas Pascal en
Laboulaye, en sus instalaciones ubicadas en calle
Intendente Fenoglio 205, piso 1-oficina 1, de 16:00 a 20:00 horas, comunícate al
03385-15594472; visitá su
página de Facebook CED Laboulaye;
vía mail a laboulaye@comunidaddigital.com.ar o a través de su
página www.laboulaye.comunidaddigital.com.ar Fuente y foto: La Voz del Interior