Lo más visto
14 de diciembre de 2016

Carreras prohibidas: galgueros de Huinca Renancó presentarán un recurso de amparo ante la Justicia

  
Aficionados a las carreras de galgos de Huinca Renancó evalúan interponer un recurso de amparo en la Justicia en disconformidad con la ley recientemente promulgada que prohíbe esta actividad.

Esta medida, de concretarse, sería una de las tantas que en todo el país impulsan los galgueros que buscan revertir esta legislación por entender que es discriminatoria, al tiempo que rechazan las acusaciones sobre explotación animal.

Miguel Vidal -quien desde hace años participa junto a su familia de las competencias de galgos- realizó una fuerte crítica a los legisladores que apoyaron la ley, insistió en que se hizo con un total desconocimiento, e interpeló sobre por qué no se aplica la misma regla para las carreras de caballo o las domadas.

Días atrás este vecino huinquense participó con uno de sus perros en un campeonato desarrollado en Marcos Juárez, donde obtuvo un premio, y su intención es continuar compitiendo. “Fuimos a correr con un cachorro de dos años y sacamos un subcampeón”, dijo. Aclaró que dicha competencia había sido reprogramada para que no fuera ilegal y es justamente la que llevó el nombre de la diputada Diana Conti, quien se manifestó públicamente en contra de la ley votada.

Con respecto a las acciones que en la Justicia pretenden llevar a cabo, Vidal sostuvo: “Nosotros pertenecemos al Jockey huinquense y todos los galgueros vamos a apoyar a esta entidad, porque esto es una discriminación contra los galgueros. Ya nos da vergüenza salir a caminar con el perro porque nos han dicho tantas cosas, que vivimos de los animales, que somos delincuentes, que somos asesinos. Cualquier cosa por las redes sociales, y no es así. Esto es una pasión para nosotros. En esto no ganamos plata, es al revés”, argumentó.

Cabe agregar que Córdoba es una de las provincias más galgueras del país y particularmente en el sur de la provincia como también en La Pampa se realizaban con bastante frecuencia este tipo de carreras, en la localidad se hacían en el Jockey local con una asistencia de cientos de personas.

Vidal confirmó que están analizando recurrir a la Justicia: “Vamos a presentar un recurso de amparo con el Jockey, que tiene personería jurídica, porque no puede ser que nos corten una pasión de la familia. Hicimos 30 carreras en Huinca con 4 personas de seguridad y nunca pasó nada. Hay un partido de fútbol y van 50 policías, a quién le hacemos mal nosotros”, se preguntó Vidal.

El vecino huinquense además precisó: “Antes de decidir esto hubieran regulado la actividad, pero votaron una ley sin saber. Nosotros no estamos en contra de las protectoras porque están a favor de los animales, de lo que estamos en contra es de quienes votaron esta ley nacional sin saber cómo es la actividad”, señaló.

Defensores de la actividad

La familia Vidal tiene tres perros de carrera y al preguntarles qué van a hacer de ahora en más afirmó que van a seguir luchando para que este tipo de actividad se vuelva a desarrollar en la zona por la imposibilidad económica de llevarlos a competir a países vecinos, y aclararon que a sus animales los tienen en las mejores condiciones. “En esta última carrera había veterinarios, ambulancias, cada perro tiene incorporado un chip con toda la información. Les damos de comer carne picada y tienen todas las comodidades”, describió.

Cabe recordar también que quienes salieron a defender las carreras fueron intendentes municipales, tal el caso de Silvio Quiroga -de Villa Huidobro- y Carlos Calvo, de Los Cisnes. El primero dijo ser “galguero” desde niño y el segundo hace pocos meses construyó en su localidad un canódromo para carreras de perros, medida que fundamentó en el hecho de que se perseguía un fin social, al recaudar fondos que luego eran volcados a ayudar a vecinos de la comunidad.

Más allá de las explicaciones de los galgueros, tanto legisladores como agrupaciones proteccionistas que apoyaron la ley que prohíbe estas competencias hacen foco en la explotación del animal, en la exigencia que sobre éstos pesa, y hasta se ponen en juicio hechos como que a los perros se los incentiva con químicos para mejorar su rendimiento.

A pesar de la ley vigente, los galgueros aseguraron que seguirán en su lucha para dar continuidad a esta actividad.

Fuente: Puntal
Anuncios Nexos:
Anuncios
 
LO MÁS VISTO
4 ago.
Laboulaye. Profunda tristeza por el fallecimiento de un ser querido
 
6 ago.
Laboulaye. Dolor y acompañamiento en la comunidad tras una pérdida irreparable
 
5 ago.
Laboulaye. El Té Solidario de la Capilla San Antonio colmó el salón del Colegio San José
 
5 ago.
Cooperativa FEL: corte de energía progamado
 
2 ago.
Impactante vuelco e incendio de vehículo en Ruta 7, a 54 km de Laboulaye
 
3 ago.
El futuro se construye: la sede de la UPC en Laboulaye ya toma forma
 
5 ago.
Laboulaye elegirá por primera vez la mejor tableta en la Expo Rural 2025
 
7 ago.
Laboulaye. Presentan el proyecto del Nuevo Edificio de Tribunales Provinciales hoy
 

» Ver portada y lista completa de notas (lo más reciente)
AVISOS FÚNEBRES
7 ago.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
7 ago.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
6 ago.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
5 ago.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
3 ago.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
1 ago.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
1 ago.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
29 jul.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
28 jul.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
28 jul.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
 
 



© 2025 Nexos del Sur | Todos los derechos reservados.

Laboulaye, Córdoba, Argentina.

Contacto | Privacidad