El término
“Carry trade” adquirió popularidad durante los primeros meses del año, ya que las
inversiones “tradicionales” en pesos fueron
más rentables que atesorar moneda extranjera. Pero,
¿Qué quiere decir concretamente? El carry trade se refiere a una estrategia financiera donde
se toman posiciones en pesos, aprovechando las
altas tasas de interés locales, con la expectativa de obtener
ganancias en dólares al recomprar la divisa luego de un período de tiempo. Esencialmente, se trata de
invertir en activos denominados en pesos (como lecaps o boncaps) que ofrecen rendimientos atractivos, con la expectativa de
que la devaluación sea menor a la tasa de interés a la cual se invirtió, permitiendo así una
ganancia en dólares al rearmar nuevamente la posición en moneda extranjera.
Esta estrategia si bien es sencilla de comprender,
conlleva riesgos significativos, principalmente relacionados con la volatilidad del tipo de cambio y cambios en la política monetaria. Una devaluación abrupta de la moneda local puede
erosionar las ganancias, o incluso
generar pérdidas. Además, cambios en las tasas de interés o en el ritmo de devaluación pueden reducir el atractivo de la estrategia.
En este
cuadro compartimos con ustedes los diferentes niveles de rendimiento que ofrecen los instrumentos en
pesos a tasa fija (LECAPs y BONCAPs) con vencimientos dentro de este año:
Se puede observar cómo los
diferentes instrumentos a lo largo de la curva de pesos rinden más que un plazo fijo, con la
ventaja de disponer de la liquidez en 24 hs. Columnas del cuadro:
- TNA ("Tasa Nominal Anual"): Para comparar rápido contra alternativas como un "Plazo Fijo".
- TEM ("Tasa Efectiva Mensual"): Rendimiento efectivo que tendrían los diferentes instrumentos, si se cobran al vencimiento, expresado en términos mensuales. Para comparar entre las distintas alternativas, y con la inflación.
- Dólar Breakeven: A partir de que nivel de tipo de cambio las distintas alternativas pierden contra el dólar.
- La matriz de "Dólar al vencimiento" expresa los retornos de los distintos instrumentos medidos en dólares, a distintos niveles de tipo de cambio (hipotéticos).
Si queres abrir cuenta en Balanz Capital, sin costo de apertura ni mantenimiento, y comenzar a invertir en los distintos FCI que ofrecemos, podes hacerlo mediante el siguiente enlace:
https://www.balanz.com/abrir-cuenta-2.aspx?reference=rdessimoz@ap.balanz.com Para más información no dudes en comunicarte con nosotros al 3385-443504 o 3385-435382.
Este artículo no constituye bajo ningún contexto una recomendación de inversión.