Con el acompañamiento de
Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria de la provincia de Córdoba, una delegación de empresas cordobesas, universidades y demás representantes de la provincia se encuentran participando de la
Misión Agtech USA 2025, que tiene el objetivo de
detectar oportunidades de innovación, conocer tendencias globales y fomentar alianzas estratégicas. “
Venimos a zonas del país, como Indianápolis e Illinois, que son muy parecidas a nuestra pampa gringa. Es de mucha utilidad venir a ver y aprender que pasa en otros lugares de América, sobre todo en Estados Unidos. Intercambiamos experiencias y miradas con productores locales”, sostuvo el ministro.
“
Los productores cordobeses tienen mucha cabeza. Muchas veces con las condiciones desfavorables salen adelante. Creo que el productor argentino es mucho más eficiente que el estadounidense porque en condiciones mucho menos favorables produce casi de la misma manera que el de acá. El argentino se la rebusca para hacer lo mejor con condiciones totalmente distintas. Acá el Estado subsidia cuando las cosas no van bien”, añadió el titular de Bioagroindustria.
El funcionario provincial enfatizó sobre las situaciones contradictorias de ambos contextos nacionales: “Cuando comparamos decisiones que se toman en ambos países, vemos que Estados Unidos defiende los intereses del sector productivo sin poner retenciones y ayudando cuando va mal. Una contradicción total con Argentina. Nosotros estamos estancados en producción hace 15 años y el único motivo son las retenciones”.
“
Este Gobierno argentino no puede tomar medidas que desarmen absolutamente todo. En Brasil y Estados Unidos cambian sus gobiernos, pero las políticas de Estado siguen siendo las mismas. Acá se sigue pensando en producir más para mejorar el país. En Argentina producimos exactamente lo mismo hace 15 años”, cerró.
Fuente: Prensa Gobierno de Córdoba.