6 de enero de 2025
Cita con nuestra historia. El día en que la bisnieta de Eduardo Laboulaye visitó la ciudad
Édouard René Lefèbvre de Laboulaye (París, 18 de enero de 1811 - París, 25 de mayo de 1883) o como se lo conoció en Argentina, Eduardo Laboulaye, político y jurista, que además fue diputado y senador de la Tercera República Francesa, es quien le da el nombre a nuestra ciudad.
En el presente artículo voy a recordar la visita oficial de la bisnieta de Eduardo Laboulaye, Marie Thérèse de Laboulaye de Margerie.
Lorena Olguín, la responsable del Archivo y Museo Histórico “Manuel A. Moreira”, muy amablemente me cedió la nota publicada en el diario La Comuna el 13 de octubre de 1966, titulada “Brillante Evocación de la Fundación de la Ciudad”, en el cual se habla de la visita ilustre de Marie Thérèse en el día del 80º Aniversario de la ciudad.
La bisnieta de Eduardo Laboulaye llegó acompañada de su hija de 12 años y su marido, el embajador de Francia en Argentina, Christian de Margerie.
En ese tiempo, Osvaldo Bazzano oficiaba de comisionado de Laboulaye; recibió a Marie Thérèse en el despacho municipal y los allí presentes agasajaron a la descendiente de Laboulaye con un caluroso aplauso.
El comisionado hizo entrega de la llave de la ciudad y su esposa, Sara, de un “artístico presente floral”.
Acto seguido declararon a los visitantes “huéspedes de honor”.
Luego se hizo el acto público en la Plaza General Paz y, finalmente, el matrimonio y su hija cenaron en el Hogar Rural, evento organizado por la Comisión de Agasajos.
A continuación transcribo las palabras alusivas al momento de recibir a las ilustres visitas por parte de Elsa Velazco, miembro de la Alianza Francesa:
“Señora Marie Thérèse de Laboulaye, y señor embajador de Francia, don Christian Margerie. Emocionados los recibimos, pues el destino doblemente auspicioso, nos ha permitido conocernos y honrarnos a vos señora, como dignísima descendiente de Eduardo de Laboulaye, cuyo nombre nuestra ciudad siente orgullo de llevar, y a vuestro esposo, representante de Francia, país cuya cultura admiramos, patria de muchos comerciantes y labradores que con su esfuerzo y trabajo contribuyeron al progreso de nuestra ciudad y su campaña.
Tal vez Sarmiento pensó en ello cuando bautizó esta población, hace ochenta años, con el nombre de su amigo dilecto, vuestro antepasado señora: personalidad descollante en las letras, en las leyes y en la política, y en vuestro país, porque entre los precursores de nuestra ciudad, hubo franceses como Maurice Boireau, Godofredo Daireaux, Pierre Estanguet, comerciantes, agricultores, ganaderos, que contribuyeron al nacimiento, al adelanto y a la riqueza de esta población.
Por eso señora y señor Margerie, vosotros sois el símbolo de nuestro pasado y de nuestro presente.
Como representante de la Alianza Francesa, tengo el gran honor de daros la bienvenida”. (1966, jueves 13 de octubre, “Brillante Evocación de la Fundación de la Ciudad”, La Comuna, pp. 1 y 3).
Para leer la nota completa pueden dirigirse al Archivo y Museo Histórico y solicitar el ejemplar de La Comuna.
Allí también pueden visitar y ver el busto de Eduardo Laboulaye, sus libros y escritorio personal, donados en aquella oportunidad por su bisnieta.
La presencia de Marie Thérèse de Laboulaye en nuestra ciudad fue la primera y única visita de un descendiente de Eduardo Laboulaye, hace ya 58 años.
¿Tendremos el honor de recibir nuevamente la visita ilustre de un descendiente de Eduardo Laboulaye?
★Anuncios Nexos:
Carla Fortuna Lic. en Psicología
ᴄᴀʀʟɪ ꜰᴏʀᴛᴜɴᴀ // ʟɪᴄ. ᴇɴ ᴘꜱɪᴄᴏʟᴏɢɪᴀ
ᴛᴇʀᴀᴘɪᴀ ᴄᴏɢɴɪᴛɪᴠᴏ ᴄᴏɴᴅᴜᴄᴛᴜᴀʟ
ɴᴇᴜʀᴏᴘꜱɪᴄᴏʟᴏɢɪᴀ: ᴇᴠᴀʟᴜᴀᴄɪᴏɴᴇꜱ, ᴇꜱᴛɪᴍᴜʟᴀᴄɪᴏɴ ʏ ʀᴇʜᴀʙɪʟɪᴛᴀᴄɪᴏɴ
ᴀᴛᴇɴᴄɪᴏɴ ᴘʀᴇꜱᴇɴᴄɪᴀʟ...
Más información
Carla Fortuna Lic. en Psicología
ᴄᴀʀʟɪ ꜰᴏʀᴛᴜɴᴀ // ʟɪᴄ. ᴇɴ ᴘꜱɪᴄᴏʟᴏɢɪᴀ
ᴛᴇʀᴀᴘɪᴀ ᴄᴏɢɴɪᴛɪᴠᴏ ᴄᴏɴᴅᴜᴄᴛᴜᴀʟ
ɴᴇᴜʀᴏᴘꜱɪᴄᴏʟᴏɢɪᴀ: ᴇᴠᴀʟᴜᴀᴄɪᴏɴᴇꜱ, ᴇꜱᴛɪᴍᴜʟᴀᴄɪᴏɴ ʏ ʀᴇʜᴀʙɪʟɪᴛᴀᴄɪᴏɴ
ᴀᴛᴇɴᴄɪᴏɴ ᴘʀᴇꜱᴇɴᴄɪᴀʟ...
Más información
Anuncios