24 de febrero de 2023
Laboulaye. “Chola” Bergesio y la lectura como forma de amar la vida
En estas dos décadas que llevamos del Siglo XXI la lectura sigue siendo una herramienta fundamental para el aprendizaje. Pero además hay muchas personas que leen para entretenerse y aprender, por fuera de las instituciones educativas.
Este es el caso de Lucía Clementi, conocida por todos en Laboulaye como “Chola” Bergesio.
El primer libro que la impactó, cuando aún no sabía leer, fue Pinocho. En ese tiempo vivía en el campo y su mamá le leía una y otra vez aquel libro.
“Chola” disfrutaba de los dibujos y sabía identificar las escenas según las “figuras”. “Mi mamá siempre decía, no digas mentiras porque se te va a crecer la nariz como Pinocho”, relata “Chola” en una entrevista con Nexos.
Incluso “Chola” recuerda que mientras su mamá amasaba el pan casero (que luego cocinaría en el horno de barro), le iba leyendo los cuentos. Sin dudas que para una niña maravillada por los libros de cuentos, al ver el ejemplo de una madre lectora, siguió ese camino.
Pronto “Chola” se enamoraría de la lectura.
“Mi mamá era muy lectora”, relata la docente jubilada, “mi papá no porque era italiano y no hacía tanto que había venido de Italia y el castellano le costaba mucho”. La madre de “Chola” no leía muchos libros, pero sí revistas. “Ella estaba abonada e iba a los kioscos que venden revistas para comprar Vosotras y Maribel”.
“Chola” cursó sus estudios primarios y secundarios en un Colegio de Monjas de La Carlota y allí se recibió de maestra. Dio clases en la Escuela Arco Iris por más de veinte años.
.
Con el pasar del tiempo, cuando comenzó a leer ávidamente, optó por novelas de historia. “A mí me gusta mucho leer la historia novelizada”, explica “Chola” y luego dijo que dos son los motivos por lo cual las lee: porque se entretiene y porque se instruye.
Aproximadamente a sus treinta años (hoy tiene 93) “Chola” comenzó a visitar la Biblioteca Juan Bautista Alberdi. En ese momento la Biblioteca estaba ubicada en la Galería San Martín y su directora era la señora Anita Casale de Manavella: se hizo socia y comenzó un vínculo que dura hasta el día de hoy.
“Siempre me atendieron muy bien, le tomé un amor muy bueno a la Biblioteca y creo que también la Biblioteca tuvo siempre gente alrededor con buen carisma, recibiendo bien a la gente, de ayudar mucho”, relata “Chola” de esa institución.
“Chola” Bergesio, que es una gran seguidora de Viviana Rivero, dijo: “No me aparto de la Biblioteca, porque además puedo leer a muy bajo costo”, explicó, y luego lanzó: “Leer no me hace más inteligente, pero sí menos ignorante”.
.
Todo gran lector muchas veces dedica su vida a la escritura o es aficionado a ella. En el caso de “Chola” escribe cuentos cortos “principalmente para niños”, según sus propias palabras.
Después de haber terminado su carrera como docente e instructora de Yoga, “Chola” sentía la necesidad de hacer algo para la sociedad. Ella quería sentirse “involucrada en la sociedad, porque sino te apartás”.
Fue entonces cuando entró en un proyecto del INTA que a la vez lo tomó PAMI, donde un grupo de doce personas visitaba a los Jardines de Infantes y les leían cuentos a los niños, hacía teatralizaciones, etc.
Lamentablemente la pandemia la alejó de esa actividad.
.
Un cuento que le gusta mucho a “Chola”, y que tuvo gran repercusión, es sobre el violinista del lago, que incluso fue leído en una escuela con cuatro violinistas tocando.
Sobre el final “Chola” reflexionó que “a los chicos hay que inculcarles mucho la lectura, sobre todo para que dejen el celular o la tecnología”.
Y esta gran lectora y muy amable persona decidió cerrar la entrevista con una frase suya, que sin dudas fundamenta el por qué uno debería leer: “Una persona que lee conoce mil vidas, mientras que si no lee, conoce solo una”.
La mayoría de mis lectores seguramente no conoce los pesares de “Chola”, que los ha tenido y muy fuertes. Sin embargo esta mujer vive con mucha vitalidad y ha sumado mediante los libros, muchas vidas más.
¡Gracias “Chola” por brindarnos tu amor por la lectura!
★Anuncios Nexos:
Al Natural Tu Dietética
Tus compras mucho más fáciles, saludables y económicas.
Más información
Al Natural Tu Dietética
Tus compras mucho más fáciles, saludables y económicas.
Más información
Anuncios