14 de noviembre de 2022
Estudiantes del IPEM N° 90 hicieron crónicas muy creativas del Parque Autóctono “Paisaje Nativo”
El Parque Autóctono “Paisaje Nativo” de Laboulaye, que cumplió 15 años en este 2022, y a lo largo de su vida no sólo los árboles allí sembrados han echado raíces, sino que también los vecinos de la ciudad se han ido apropiando del espacio. Para pasear, para hacer una caminata o para explorar. Tal es el caso de los estudiantes de 5° año del IPEM N°90 Juana Manuela Gorriti.
Ellos, junto a la Profesora de Lengua y Literatura Cintia Abratti, hicieron una Crónica de Indias del Parque Autóctono.
La actividad, que llevó un proceso de aproximadamente cuatro semanas, comenzó con la visita al Parque Autóctono “Paisaje Nativo”, donde recorrieron sus senderos y pudieron observar árboles de distintas partes del país; luego con la escritura de la Cónica de Indias y finalmente con la corrección.
Del numeroso curso, Kevin Nicolás Cáceres, Ailen Becerra y Lara Soledad Juve, le contaron a Nexos sobre esta experiencia, esta clase que salió del aula para convertirse en texto literario.
En el caso de Kevin, hizo la crónica basada en la experiencia de visitar el parque y con una descripción realista de lo observado. El estudiante narró el paseo por los senderos “e íbamos nombrando los distintos tipos de árboles que había y de las distintas provincias” a que pertenecen.
Ailen en cambio, utilizó el recurso de crónica literaria, también basándose en la visita al parque, pero “imaginándolo”, según palabras de la estudiante. “Yo hice que un árbol hablara”, detalla Ailen. “Me lo encontraba en el camino y el árbol me pedía si lo podía podar y si lo podía llevar a su tierra natal”.
Lara también hizo una crónica literaria. Ella imaginó que iban caminando en una excursión y “había espinas en donde teníamos que pasar, y el árbol nos pedía que lo podáramos para que no lastimara a nadie”.
“Estuvo bueno porque pudimos usar lo que la profesora nos enseñó, de otra forma”, explicó Ailén, que se sintió satisfecha de expresar la crónica de una forma diferente, “para que a otro le llame la atención”.
A continuación compartimos la crónica literaria de Ailen Becerra. ¡Que la disfruten!
"El Quebracho parlanchín"
Cuando éramos chicas con la profesora de lengua en una visita escolar al parque autóctono vimos muchos árboles de distintos lugares, había uno en particular que se llamaba "quebracho colorado" que nos llamó mucho la atención. Cuando nos acercamos para observarlo detenidamente, nos habló y nos preguntó si podíamos regarlo y cortarlo un poco (podarlo), sorprendidas y con mucho miedo le dijimos que sí. Cuando nos estábamos yendo del lugar nos agradeció la ayuda y nos preguntó si podíamos ir a regarlo y podarlo más seguido con mucho entusiasmo le dijimos que sí. Y desde ese día lo visitamos 2 veces por semana. Cuando volvimos a visitarla me horrorice estaba seca, quebrada y triste, hablamos con la persona que cuidaba el parque y le preguntamos por qué el árbol se encontraba en ese estado, nos respondió que el cambio de tiempo y al no estar en su lugar de origen le hacía mal. Cuando terminamos de escuchar su respuesta no sabíamos qué hacer ni qué decir, volvimos a nuestra casa y nos quedamos pensando en cómo ayudar a ese triste árbol. Luego de horas pensando se nos ocurrió una idea, al día siguiente volvimos al lugar y le dijimos al cuidador del parque de volver a llevarla a su lugar de origen, nos dijo que era complicado, necesitábamos plata, un transporte y la ayuda de algún conductor con los papeles al día, nos pusimos en campaña y luego de una semana lo conseguimos, pudimos volver a llevar el árbol a su lugar de origen el Chaco. La volvimos a visitar luego de un año y se encontraba muy bien, nos agradeció nuevamente la ayuda y desde ese día nos hicimos muy indispensables.
Ailen Becerra
★Anuncios Nexos:
Hope Indumentaria
Indumentaria femenina
Más información
Hope Indumentaria
Indumentaria femenina
Más información
Anuncios