Lo más visto
15 de julio de 2022

Yamila Saal de la Escuela Hípica San Jorge: El caballo se caracteriza por ser “leal”

El comienzo de los equinos surgió hace 55 millones de años con el Eohippus, el primero de su especie, que medía apenas 25 cm de alto y tenía cuatro dedos. Los caballos de hoy miden 125 cm. de alto y en su gran mayoría están domesticados.

En Laboulaye está la Escuela San Jorge, donde se enseña Hipismo y Equinoterapia. Esta escuela, que tiene 22 años de trayectoria, es dirigida por la Profesora Yamila Saal. “Empecé a montar a los 13 años y de ahí no paré más”, le contó a Nexos Yamila.

Sus primeras montas las hizo en la Escuela de Equitación de la Sociedad Rural con Julia Daneri y luego hizo el Profesorado de Equitación en Buenos Aires, dónde se recibió de Profesora Nacional de Equitación. En esta carrera tenía una materia específica que era Equinoterapia: “En aquella época en Argentina había un solo lugar” donde se practicaba la Equinoterapia y Yamila estuvo “como voluntaria” y luego hizo varios cursos, para finalmente abrir la Escuela San Jorge.

Yamila cuenta que la principal característica del caballo es que es un animal social, “viven en manada, en tropilla y sí o sí necesitan el contacto con otro”. En la manada está líder, el alfa, que va a cuidar todos, pero al “ser presas se defienden entre todos”.

Entre otras características enumeradas por Saal, “son muy inteligentes”, “tienen memoria” y “la mayoría de las veces aprenden por repetición”. Por ejemplo, Yamila cuenta que “si vos soltás un caballo de un campo a otro, el caballo vuelve solo a su campo”.

¿Qué tiene el humano que el caballo no? “Maldad”, respondió Yamila, quien asegura que son muy cariñosos cuando aceptan a un humano líder.

La Escuela San Jorge

Los caballos de la Escuela San Jorge son todos castrados. “Normalmente se utilizan caballos castrados en lugares chicos como el nuestro y en los clubes grandes hay machos enteros (no castrados) compitiendo”.

Los caballos de la escuela llegan domados y amansados por otra persona, “y uno lo que intenta es que el caballo nos reconozca a nosotros, nos acepte como compañeros, como líderes”. De ahí se le va enseñando toda la parte de abajo: pies, patas, ensillar, desensillar, todo el trabajo como para que lo pueda hacer un jinete nuevo.

Después se sigue con el entrenamiento de arriba, montado, que se trabaja desde ejercicios sencillos hasta lo que el caballo puede llegar a dar. “Nunca exigimos al caballo más de lo que puede dar”, remarca Yamila. El trabajo depende también de la edad que tienen los equinos.

En cuanto a la Equinoterapia, “al caballo se lo adiestra en todo lo que es ruido, movimientos involuntarios que puede tener un jinete, movimientos bruscos, que uno le pase un aro o una cinta en la cabeza y que sienta que eso no es agresivo”, explica la Profesora.

“Es un trabajo que lleva tiempo, hay caballos que se adaptan a todo y otros que son muy buenos trabajando en terapia, pero no toleran si el jinete tiene movimientos involuntarios”.

Los caballos son muy perceptivos. Por ejemplo, “nos ha pasado que un caballo a cualquier jinete mordía, y venía un chico con discapacidad que se le colgaba en el cuello, le tiraba la cola, y el caballo no hacía nada”.

En cuanto a la relación humana y equino, Yamila cuenta que “el jinete y caballo se hace una sola cosa, un binomio. Hay caballos que son súper perceptivos, que aceptan a una persona equis como su líder, como su acompañante y después no aceptan a otro jinete”.

Si suponemos que la principal característica de un perro es ser fiel, de un gato es ser cariñoso, la característica principal del “caballo es leal”, según la definición de Yamila.

En todos estos años de docencia con los caballos a Yamila en la Equinoterapia lo que más le satisface son “los logros, aunque sea mínimos”. Un chico de cuatro años que no caminaba “no es que la Equinoterapia lo curó, aclaro, sino que eso más todo el trabajo de los terapeutas, hizo que el chico ahora terminara la secundaria en un colegio especializado en computación con una de las mejores notas” y ya está estudiando otra carrera. “El caballo lo ayudó a caminar”, contando además con la cooperación de todos los especialistas, explicó con satisfacción la profesora.




Anuncios Nexos:
Anuncios
 
LO MÁS VISTO
6 jul.
Laboulaye. Se conocieron las identidades de los fallecidos en el brutal choque entre camiones
 
5 jul.
Laboulaye. Ruta 7 trágica: un conductor fallecido tras impacto entre camiones
 
7 jul.
Laboulaye. Un automóvil con cinco ocupantes volcó en Ruta 4
 

» Ver portada y lista completa de notas (lo más reciente)
AVISOS FÚNEBRES
6 jul.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
6 jul.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
5 jul.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
4 jul.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
4 jul.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
3 jul.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
2 jul.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
2 jul.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
2 jul.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
29 jun.
Cooperativa FEL: aviso fúnebre
 
 
 



© 2025 Nexos del Sur | Todos los derechos reservados.

Laboulaye, Córdoba, Argentina.

Contacto | Privacidad