17 de abril de 2019
CETRAMAD: conocé qué es el Counseling y sus diferencias con la Psicología Clínica
El Counseling nació como disciplina en los Estados Unidos y en Europa en los años 30. En 1987, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo recomendó como el método más apropiado de ayuda, apoyo y prevención.
Es una terapia corta que resuelve crisis a diferencia del psicoanálisis, no interpreta a la persona.
Esta disciplina propone una forma diferente de las psicoterapias tradicionales para superar situaciones puntuales de crisis
Sus objetivos son orientar, prevenir, ayudar a resolver conflictos y promover cambios para facilitar el desarrollo de las potencialidades y el crecimiento de quienes consultan.
El gran cuestionamiento que surge de otras áreas de la Salud -como psicólogos-, vale aclarar que son dos profesiones distintas.
A continuación se desarrollan las diferencias fundamentales entre el Counseling y la Psicología clínica:
-El counselor o Consultor Psicológico profesional de la salud entiende que ciertas dificultades psicológicas de las personas incluyendo los conflictos interpersonales que se atraviesan necesariamente durante la existencia, forman parte del proceso normal de la vida y no constituyen una enfermedad.
-En su abordaje terapéutico un counselor no persigue un propósito curativo ni suele referirse a sus consultantes como pacientes, aunque este término también es utilizado sin problema por algunos counselors.
El counseling toma a la persona de manera integral tratando de aunar los distintos aspectos de la personalidad, potenciando el autodesarrollo ya que para el Enfoque Centrado en la Persona (ECP) los individuos tenemos una capacidad innata de autorregulación que Rogers llama tendencia actualizante. Esto puede definirse como una motivación innata presente en toda forma de vida dirigida a desarrollar sus potenciales hasta el mayor límite posible. Es esta tendencia la que guía a la persona y sobre ella trabajará el counselor.
-En la psicología clínica se ve a la persona que consulta como un enfermo "paciente" que debe ser tratado para mejorar su trastorno o enfermedad.
-Esta diferencia esencial de paradigma es lo que diferencia la forma de trabajo de un consultor psicológico de un psicólogo clínico.
-El counselor utiliza en sus entrevistas distintos tipos de técnicas y abordajes terapéuticos desde la Terapia Centrada en la Persona de Rogers, la gestalt, el modelo cognitivo, la Teoría Psicodinámica o recursos de la Psicología sistémica, ya que el Counseling es una forma de abordaje particular basado en:
Congruencia: ser genuino, ser honesto con la persona.
Empatía: la habilidad de sentir lo que siente el consultante.
Respeto: aceptación positiva incondicional hacia el consultante.
Clr.Vanesa Hernandez
Consultora Psicologica
R.S.E 212/98
★Anuncios Nexos: